Muchas veces te encontrás evitando hacer cosas que van con tu esencia por miedo a recibir críticas ajenas. Así,
* Dejás de hablar con las plantas o animales;
* Dejás de cantar en voz alta en la vía pública;
* Dejás de vestir una prenda llamativa o que no te favorece de acuerdo a los standars de belleza de "los que saben";
* Dejás de pegar stickers en tus posesiones, por ser una práctica considerada "inmadura";
* Dejás de defender causas que te son significativas, pero que otros ven como "improductivas"; etc., etc., etc...
Pocas veces te detenés a pensar qué ridículo resulta que alguien critique aquellas cosas que te gustan o definen. Es decir, ¿no te parece totalmente estúpido que yo criticara el tipo de comida que te gusta, sólo "porque sí", simplemente porque a mí esa comida no me agrada?
¿Qué lleva a una persona a criticar las conductas o elecciones de otros, cuando éstas en nada los daña o afecta? ¿Cuál es su justificación "científica y/o racional"?
¿Estás dispuest@ a abandonar tu esencia por la limitación mental y la falta de actitud autocrítica de otros, quienes repiten y eternizan críticas ridículas que, seguramente, escucharon a otros expresar antes, y las copiaron, haciéndolas ahora suyas?
Quien critica a los demás es autocríco. Critica de los otros las conductas o sentimientos que él o ella mism@ no se permite. No caigas en su juego. Su limitación no es tuya, sino de él o ella.
Sé vos mism@. Que la la falta de libertad interior ajena no te haga alguien distinto de quien sos.
Carla May Counselor
Facilitadora del Desarrollo Personal
15-6103-2940
4726-6479
General Pacheco, Buenos Aires.
* Dejás de hablar con las plantas o animales;
* Dejás de cantar en voz alta en la vía pública;
* Dejás de vestir una prenda llamativa o que no te favorece de acuerdo a los standars de belleza de "los que saben";
* Dejás de pegar stickers en tus posesiones, por ser una práctica considerada "inmadura";
* Dejás de defender causas que te son significativas, pero que otros ven como "improductivas"; etc., etc., etc...
Pocas veces te detenés a pensar qué ridículo resulta que alguien critique aquellas cosas que te gustan o definen. Es decir, ¿no te parece totalmente estúpido que yo criticara el tipo de comida que te gusta, sólo "porque sí", simplemente porque a mí esa comida no me agrada?
¿Qué lleva a una persona a criticar las conductas o elecciones de otros, cuando éstas en nada los daña o afecta? ¿Cuál es su justificación "científica y/o racional"?
¿Estás dispuest@ a abandonar tu esencia por la limitación mental y la falta de actitud autocrítica de otros, quienes repiten y eternizan críticas ridículas que, seguramente, escucharon a otros expresar antes, y las copiaron, haciéndolas ahora suyas?
Quien critica a los demás es autocríco. Critica de los otros las conductas o sentimientos que él o ella mism@ no se permite. No caigas en su juego. Su limitación no es tuya, sino de él o ella.
Sé vos mism@. Que la la falta de libertad interior ajena no te haga alguien distinto de quien sos.
Carla May Counselor
Facilitadora del Desarrollo Personal
15-6103-2940
4726-6479
General Pacheco, Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario